Home Noticias Aumentan las esperanzas de una apertura diplomática bajo el nuevo presidente de...

Aumentan las esperanzas de una apertura diplomática bajo el nuevo presidente de Irán

24
0
Aumentan las esperanzas de una apertura diplomática bajo el nuevo presidente de Irán
ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab

Con la elección del candidato reformista Masoud Pezeshkian como presidente, Irán podría ver una suavización de su política exterior absolutista e incluso una oportunidad para una nueva apertura diplomática, dicen funcionarios actuales y anteriores y expertos.

Pezeshkian, cardiólogo, miembro del Parlamento y ex ministro de Salud, tiene poca experiencia directa en política exterior, pero ha prometido empoderar a los diplomáticos iraníes más elitistas y globalistas para que dirijan su agenda exterior, lo que genera esperanzas de una relación más cálida con Occidente.

El señor Pezeshkian “representa una postura más pragmática y menos confrontativa hacia el exterior y el interior”, dijo Dennis B. Ross, quien se desempeñó como asistente especial del presidente Barack Obama y es un veterano negociador en Medio Oriente.

Aun así, señaló Ross, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, “haría mucho para limitar” la agenda internacional de Pezeshkian.

La mayor parte de los poderes del presidente iraní se limitan a cuestiones internas. Es Jamenei, en su calidad de máximo funcionario político y religioso del país, quien toma todas las decisiones políticas importantes, en particular en materia de asuntos exteriores y del programa nuclear iraní.

La otra potencia líder del sistema iraní, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, supervisa todos los asuntos militares del país. La Guardia Revolucionaria y el líder supremo están estrechamente alineados y deciden cuándo y cómo utilizar la fuerza militar, ya sea para desplegar a sus agentes en Irak, Siria, Líbano y Yemen o para amenazar a Israel.

Según diplomáticos y analistas, la política exterior de Irán se ha vuelto cada vez más dura en los últimos años y esa tendencia bien podría continuar bajo el gobierno de Pezeshkian. Esto incluye consolidar alianzas con otros estados autoritarios (como lo hizo Irán al armar a Rusia con drones y misiles para atacar a Ucrania) y presentarse como una potencia a tener en cuenta, tanto en Oriente Medio como en Occidente, a pesar de su agitación interna y su economía en crisis.

“Irán eje de resistencia “Ha tenido tanto éxito que es difícil entender por qué alguien querría alterar una política que le ha permitido a Teherán proyectar poder con cierta medida de impunidad”, Ray Takeyh, experto en Irán del Consejo de Relaciones Exteriores. escribió en un análisis a medida que se acercaban las elecciones.

Los analistas dicen que el presidente puede tener el mayor efecto a nivel internacional en la forma en que se perciben las políticas de Irán en todo el mundo, en gran medida a través de los diplomáticos que selecciona. En este sentido, el contraste entre Pezeshkian y su principal rival, el ultraconservador antioccidental Saeed Jalili, Es crudo.

Durante la presidencia de línea dura de Mahmud Ahmadinejad, Jalili se había opuesto rotundamente a un acuerdo con las potencias mundiales para limitar el programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las duras sanciones económicas. En cambio, había presionado para enriquecer uranio a niveles aptos para la fabricación de armas. Los expertos del Centro Stimson escribieron en un análisis en junio.

“Su enfoque condujo al aislamiento de Irán”, dijo Ali Vaez, director para Irán del International Crisis Group. “No cree en el valor de negociar con Occidente”.

“Creo que bajo el liderazgo de Pezeshkian, las probabilidades de un avance diplomático aumentarán”, afirmó.

Pezeshkian ha dicho que está decidido a establecer una política de compromiso internacional y apoya una relajación de las relaciones con Occidente con el objetivo de poner fin a las sanciones. Dice que quiere fomentar la comunicación con la mayoría de los demás gobiernos del mundo, excepto Israel, pero también ha advertido contra dar demasiada importancia a las alianzas con Rusia y China, “porque entonces podrían explotar a Irán” y aislarlo aún más a nivel mundial, dijo Vaez.

“Si queremos trabajar según esta política, debemos comportarnos bien con todos y establecer una buena relación con todos basada en la dignidad y los intereses”, dijo Pezeshkian en mayo. “Cuanto más mejoremos nuestras relaciones exteriores, más nos acercaremos a la política antes mencionada, pero cuanto más aumenten las tensiones, más nos alejamos de ella y la situación empeora”.

Vaez dijo que Pezeshkian no ha presentado ninguna propuesta específica en materia de política exterior y que es bastante franco en cuanto a su falta de experiencia internacional. Pero el principal asesor en política exterior de su campaña fue Mohammad Javad Zarif, el ex ministro de Asuntos Exteriores que negoció un acuerdo nuclear con las potencias mundiales en 2015. Zarif, un astuto diplomático de habla inglesa que ha vivido en Estados Unidos, ha sido objeto de burlas en su país por parte de los intransigentes, que lo han calificado de estadounidense de falso.

Una prueba clave del interés de Irán en la diplomacia con Occidente será si responde a los esfuerzos por revivir el acuerdo nuclear de 2015, una cuestión que se complica por la candidatura del expresidente Donald J. Trump.

El acuerdo, que tenía como objetivo impedir que Irán construyera una bomba nuclear, Técnicamente expira el próximo añoPero ha quedado prácticamente inactivo desde que Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo en 2018 y volvió a imponer sanciones estadounidenses. Eso impulsó a Irán a acelerar su enriquecimiento de uranio hasta el punto en que, según los expertos, ahora podría producir el combustible para tres o más bombas en días o semanas.

Irán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear es pacífico y que tiene prohibido fabricar o utilizar armas nucleares debido a una “fatwa” o edicto religioso de 2003 emitido por Jamenei. Los funcionarios estadounidenses dicen que no hay pruebas de que se esté intentando convertir en arma el uranio iraní, que está cerca de ser apto para fabricar bombas, pero los israelíes sostienen que esos intentos sí se están llevando a cabo bajo el pretexto de una investigación universitaria.

Catherine Ashton, diplomática británica que supervisó las conversaciones nucleares como responsable de la política exterior de la Unión Europea cuando se alcanzó un acuerdo provisional en 2013, trabajó en estrecha colaboración con Jalili y Zarif en la mesa de negociaciones. Ashton dijo que Jalili parecía estar más preocupado por “mantener las negociaciones en marcha mientras se aseguraba de que no hubiera ningún progreso o resultado real”.

Por otra parte, Zarif tenía “un conocimiento mucho mayor de los Estados Unidos y Europa y una determinación para asegurar el futuro de Irán en la región”, dijo Ashton.

Jamenei había advertido a los iraníes que no debían elegir a un presidente que pudiera ser visto como demasiado abierto a Occidente, en particular a Estados Unidos. Los diplomáticos también señalan que el acercamiento de las relaciones transaccionales con Rusia durante la última década, tras años de desconfianza y desacuerdo, ha ayudado a Irán a hacer frente a un continuo aislamiento internacional.

La guerra en Gaza ha agravado las tensiones entre Estados Unidos y las fuerzas respaldadas por Irán en Líbano, Siria, Irak y Yemen, disminuyendo la posibilidad de nuevos acuerdos entre Washington y Teherán. Expertos del Centro Stimson escribió.

En abril, tras un ataque israelí contra el complejo de la embajada de Irán en Siria, en el que murieron varios comandantes iraníes, Teherán respondió disparando cientos de misiles y drones contra Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados. Esto marcó una grave escalada entre los dos enemigos y, muy probablemente, llevó a Irán a asegurarse de contar con un elemento de disuasión más potente.

Aun así, los iraníes son conscientes de que Estados Unidos está decidido a evitar una ampliación del conflicto en Oriente Medio, y ha habido mensajes extraoficiales entre las dos capitales para subrayar los peligros.

El año pasado, un intercambio de prisioneros entre los dos países había despertado la esperanza de una mayor cooperación diplomática, al igual que las conversaciones indirectas sobre el programa nuclear. Pero Irán ahora está concentrado en cómo —o si— tratar con Trump si gana la reelección en noviembre, como se supone ampliamente entre la clase política iraní.

El señor Ross, el negociador, dijo que el nuevo presidente iraní tendrá cierto margen de maniobra para ajustar el equilibrio entre “el pragmatismo o la adhesión a las normas ideológicas que establece el líder supremo” al tomar decisiones gubernamentales.

Pero eso sólo servirá hasta cierto punto en las relaciones de Pezeshkian en materia de política exterior, especialmente con Estados Unidos, donde Jamenei ha establecido límites claros. Incluso en lo que respecta al acuerdo nuclear de 2015, dijo Ross, el líder supremo “se distanció de él y se posicionó para decir ‘se los dije’ cuando Trump se alejó de él”.

Fuente