En la actualidad, la mayoría de las propuestas de emisión de bonos locales requieren el voto de dos tercios del público para ser aprobadas. Si los votantes aprueban la Propuesta 5, este umbral se reducirá al 55% para los bonos destinados a viviendas de bajos ingresos, expansiones de carreteras y transporte público, parques, resiliencia ante incendios forestales y otros proyectos de infraestructura pública.
El actual requisito de supermayoría para la aprobación de bonos locales se remonta a la serie de restricciones fiscales de la Constitución de California inaugurada con la aprobación de la Proposición 13 en 1978.
Debido a una medida electoral anterior, el umbral para la aprobación de bonos de construcción de escuelas locales ya se ha reducido al 55%.
Si se aprueba la Proposición 5, afectaría a todas las futuras campañas de emisión de bonos locales cubiertas por la medida, incluidas aquellas que se encuentran simultáneamente en la boleta de noviembre.
En particular, los funcionarios del Área de la Bahía están pidiendo a los votantes que en noviembre aprueben un bono de $20 mil millones para financiar varios programas de vivienda asequible en esa región. El bono de vivienda más grande en la historia del estadoLa aprobación de la Proposición 5 significaría que la medida del Área de la Bahía necesitaría el apoyo de sólo el 55% de los votantes para aprobarse, en lugar de dos tercios.