Home Noticias Opinión | La OTAN debe decidir si es 1914 o 1938

Opinión | La OTAN debe decidir si es 1914 o 1938

28
0
Opinión | La OTAN debe decidir si es 1914 o 1938
ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab

Para quienes ven la situación desde esta perspectiva, no se debe permitir que el conflicto en Ucrania se convierta en el equivalente al asesinato de Fernando, el pistoletazo de salida de una guerra mundial. Hablan en tono pacifista: Atención, paso a paso nos encaminamos hacia un conflicto global, tal vez incluso nuclear, aunque en realidad nadie lo desee. La conclusión para ellos es simple: por temor a alarmar a Rusia y provocar una escalada irreversible, las ambiciones militares de Ucrania deben ser restringidas y buscar negociaciones diplomáticas.

Parece que en Alemania se llevan sobre todo estas gafas de Sarajevo. Desde febrero de 2022, el canciller Olaf Scholz ha defendido enérgicamente el apoyo a Ucrania, país que es uno de los principales exportadores de ayuda material y armas a Ucrania. Sin embargo, al mismo tiempo, con cada nueva entrega, advierte una y otra vez: en algún momento, un dron o un avión pueden ser demasiados. Su énfasis siempre está puesto en la cautela y en el objetivo, en última instancia, de encontrar algún tipo de acuerdo negociado. En las calles de Berlín, durante las recientes elecciones europeas, carteles con la imagen de Scholz prometían “garantizar la paz”.

Otros llevan unas gafas completamente distintas, como las de Munich. Su punto de referencia histórica se remonta a 1938, cuando Adolf Hitler exigió una parte de Checoslovaquia y las potencias europeas, en un espíritu de apaciguamiento, accedieron a ello. La anexión tenía por objeto satisfacer los apetitos del Tercer Reich y evitar así una repetición de la Gran Guerra. Pero el apaciguamiento se produjo a expensas de otros países, como pueden comprobar los europeos del Este y del Centro.

También fracasó, en sus propios términos. El apaciguamiento se derrumbó como un castillo de naipes con el ataque alemán a Polonia en 1939, llevando al resto de Europa y, finalmente, al mundo a la Segunda Guerra Mundial. Esto es exactamente lo que Tusk trata de evitar. En su opinión, las decisiones ingenuas sólo resultan en más víctimas y sufrimiento, en más ciudades –Varsovia entonces, Mariupol hoy– quemadas y bombardeadas hasta los cimientos. El error del apaciguamiento no debe repetirse, sostienen. No se deben hacer concesiones al equivalente moderno de Hitler.

Aparte de Ucrania y Polonia, también los llevan los países de la región circundante: Finlandia, los países bálticos, Rumanía, Moldavia. El presidente francés, Emmanuel Macron, parece haber cambiado las gafas de Sarajevo por las de Múnich en los últimos dos años. En un principio, fue partidario de las negociaciones y la diplomacia, pero recientemente pronunció un discurso en el que dio la voz de alarma sobre la amenaza de Rusia. “Europa puede morir”, El señor Macron advirtió En un tono marcadamente europeo del este, el debilitamiento de su autoridad tras las recientes elecciones podría alterar esta visión.

Fuente