Home Entretenimiento ‘Un día sin mexicano’ cumple 20 años

‘Un día sin mexicano’ cumple 20 años

26
0
‘Un día sin mexicano’ cumple 20 años
ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab

La película “Un día sin mexicanos” cumplió 20 años este año, y su mensaje político sigue siendo relevante mientras la histeria antiinmigrante aún reina.

Dirigido por Sergio Arau, el falso documental aborda la inexplicable desaparición de mexicanos en California, lo que provoca un caos económico debido a la escasez de trabajadores en diversas industrias, incluidas la construcción, el mantenimiento, la agricultura, la aplicación de la ley, la educación y más.

Antes de su estreno en 2004, un polémico cartel promocional en un estacionamiento de Hollywood llamó la atención: “El 14 de mayo no habrá mexicanos en California”, decía el cartel.

“Sonaba como si tal vez [Gov.] Pete Wilson estaba planeando regresar a la política, pero en realidad el anuncio era una promoción de una próxima película que es proinmigrante”, dijo Steve Lopez, reportero del Los Angeles Times. escribió en 2004.

El cartel ofrecía un contexto limitado para la película, además de un enlace web, pero se desató una controversia entre los transeúntes, que lo calificaron de “ofensivo”. Horas después, el cartel de 10.000 dólares fue retirado. Abajo por temor a que se produjera un motín, según los realizadores.

“La gente pensaba que eran los Minutemen, el Ku Klux Klan”, le dice Arau a The Times, aunque señala que otro anuncio publicitario dirigido a ese grupo en español decía: “El 14 de mayo, los gringos van a llorar”.

Contrariamente al frenesí público, la película de 2004 fue una respuesta a la oleada de retórica antiinmigrante que se extendió en California en 1994 con la Proposición 187, que contó con el apoyo del entonces gobernador Pete Wilson. La medida electoral pretendía establecer un sistema de selección de ciudadanos y prohibir a los inmigrantes indocumentados del estado el acceso a la atención sanitaria, la educación pública y otros servicios sociales.

A pesar de miles de manifestantes En 1994, antes de las elecciones, los manifestantes marcharon para oponerse a la medida; la medida fue aprobada con una cómoda mayoría.

Arau, caricaturista político e hijo del aclamado director Alfonso Arause quejó con su esposa y actriz Yareli Arizmendi (“Como agua para chocolate”) sobre la política. Ella también aparece en la película.

“No soporto esto”, le dijo. “¿Por qué son tan agresivos?”

Como ciudadano mexicano extranjero residente en San Diego, se sintió atacado por la política, pero la llama el “detonador” de su esfuerzo creativo.

Arizmendi, un subproducto de Luis Valdez El Teatro Campesino Quien ve el teatro como una herramienta política, sugirió actuar contra la política xenófoba y crear algo que pudiera demostrar el valor económico de los migrantes, es decir, los mexicanos, en el estado.

“Ella dijo que deberíamos tener un día sin mexicanos”, recordó Arau, y la idea se mantuvo.

Arizmendi, quien coescribió el guión con Arau y Sergio Guerrero, jugó con la retórica xenófoba impulsada por Wilson, cuyos anuncios de campaña desencadenaron la histeria antiinmigrante.

—Entonces, supongamos que nos vamos. ¿Qué hacéis sin nosotros? —dijo Arizmendi—. Ya sabemos [what would happen if we leave].”

Los cineastas independientes recibieron un honorario adelantado del Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago para financiar y presentar su cortometraje antes de hacer el largometraje, dijeron. “Un día sin mexicano” se convirtió en contendiente en múltiples festivales de cine, incluido el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles en 1997.

El cortometraje de 28 minutos mostró las reacciones encontradas de varios californianos no mexicanos que de repente se vieron confrontados con su deseo de librarse de los inmigrantes mexicanos. La película agradeció sarcásticamente a Wilson en la escena de los créditos.

“Se habló mucho en los festivales”, dijo Arizmendi. “Todo el mundo decía: ‘Siempre me he preguntado qué pasaría si nos fuéramos’”.

Cuando el corto independiente ganó impulso en los festivales de cine en 1998 —y el respaldo financiero de A Televisa Cine para producirlo como largometraje— la medida electoral antiinmigrante ya había sido rechazada por un juez federal que la consideró inconstitucional según la Cláusula de Igual Protección de la Enmienda 14, que protege a cualquier individuo independientemente de su estatus de ciudadanía.

Aun así, el interés por la película aumentó con el paso de los años, y en 2001 apareció un artículo en el LA Times declarando“Es una lástima que una película de comedia que se está desarrollando en Los Ángeles no esté lista para ser proyectada cuando el presidente Vicente Fox de México se reúna con el presidente Bush en Washington esta semana”.

Arau y Arizmendi se apresuraron a terminar su película por temor a perder relevancia al posicionarse sobre los retrasos de la reforma migratoria.

“Bush quería impulsar una reforma migratoria, y nosotros pensábamos: ‘Dios mío, vamos a llegar muy tarde’”, recuerda Arizmendi. “Y, por supuesto, aquí estamos, 20 años después, y sigue sucediendo y nada ha cambiado”.

Aunque la sátira recibió críticas mixtas tras su lanzamiento en 2004, un editor de planificación del LA Times llamado La película, que costó 1,8 millones de dólares, superó las expectativas financieras y recaudó 10,1 millones de dólares en taquilla.

Veinte años después, Arau y Arizmendi celebran el aniversario de la película con una serie de proyecciones por todo el país. La gira les ha abierto los ojos a las políticas inmigratorias estancadas y a una retórica antixenófoba que sigue vigente mucho después de la Proposición 187.

“Cuando hicimos una proyección hace un mes, alguien me llamó profeta”, dijo Arizmendi. “Porque eso es exactamente lo que Trump está diciendo hoy”.

En la Convención Nacional Republicana, el expresidente Trump prometió deportaciones masivas sin precedentes.

“La plataforma republicana promete lanzar la mayor operación de deportación en la historia de nuestro país”, dijo Trump dicho.

A Proyección gratuita La función de “Un día sin mexicano” tendrá lugar en la Plaza de Cultura y Artes de Los Ángeles a las 7 p. m. del sábado.

Fuente