Solía ser un gran consejo en Las Vegas: salir del Strip y dirigirse a Chinatown para disfrutar de la mejor comida de la ciudad.
Ahora no hay un solo barrio chino en la metrópolis más grande de Nevada, sino dos. Y la opinión predominante aconseja tomar una sopa de rabo de buey a altas horas de la noche en el California Hotel, un lugar alejado del Strip que atiende a los hawaianos, que son tan numerosos en la ciudad que la llaman la Novena Isla. O un rollo de sushi llamado “lasaña japonesa”, salchichas coreanas con maíz e izakayas asequibles en la zona más suburbana de Chinatown en Spring Valley.
El renacimiento culinario es sólo la parte más visible de una importante migración de estadounidenses de origen asiático a Las Vegas que ha triplicado la población de la comunidad desde el año 2000. La población AAPI del condado de Clark, panasiática y mayoritariamente nacida en el extranjero, tiene un perfil demográfico inusual. Los filipinos son el grupo más numeroso, pero también hay poblaciones significativas y en aumento de coreanos, chinos, vietnamitas, indios y hawaianos.
El Palms Casino Resort visto a través de una ventana decorativa en Chinatown Central Plaza en Las Vegas.
(Ian Maule/Para The Times)
Los estadounidenses de origen asiático están “cambiando el gusto, las vistas y los olores de esta ciudad de una manera que es una reinvención de Las Vegas, más allá del Strip y los bufés”, dijo Constancio Arnaldo, profesor de estudios asiático-estadounidenses en la Universidad de Las Vegas.
El censo de 2020 encontró que los estadounidenses de origen asiático forman el 13% de la población del condado de Clark (237.000 personas), pero incluso esa cifra reciente está desactualizada: Catherine Francisco, presidenta de la Cámara de Comercio AAPI de Nevada, dice que el crecimiento más rápido se ha producido en los últimos cuatro años.
“Una gran parte del tráfico que llega a Chinatown proviene de California”, dijo Francisco, quien también es ex californiana.
Nevada no tiene impuesto estatal sobre la renta y su impuesto sobre la propiedad es menos de la mitad del promedio nacional. Esto atrae a residentes adinerados que esperan conservar una mayor parte de su capital, pero también a quienes buscan una casa más grande, alquileres más baratos o menores costos de puesta en marcha de un negocio.
![Un hombre pasea en bicicleta por un pailou en Chinatown Central Plaza en Las Vegas.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/7dae8e0/2147483647/strip/true/crop/5392x3595+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F74%2F70%2Ffed875a14040b608f3b482b06c66%2F1469051-me-las-vegas-sgv10.jpg)
Un hombre pasea en bicicleta por un pailou en Chinatown Central Plaza en Las Vegas.
(Ian Maule/Para The Times)
Los barrios chinos de Las Vegas pueden resultar familiares a quienes hayan pasado tiempo en los barrios chinos de Los Ángeles. El antiguo barrio chino, al oeste del Strip, parece más tradicional, con luces de neón y un arco de entrada ornamentado. La comunidad asiática más nueva, en el barrio de Spring Valley, se parece más al Valle de San Gabriel: densos desarrollos con grandes estacionamientos agrupados en unos pocos bulevares principales justo a la salida de la autopista 215 en la parte sudoeste de la ciudad.
Lo noté por primera vez en un viaje a Las Vegas en 2014, cuando me encontré cenando en un restaurante Yunnan Garden, parte de una cadena un tanto desconocida cuyas únicas otras sucursales estaban en el Valle de San Gabriel.
El empresario del sur de California, James Chen, construyó Chinatown Plaza, el primer gran centro comercial asiático de Las Vegas, con dos socios en 1995. El complejo comercial, en el que se encuentra una tienda de comestibles 99 Ranch, parece una versión más grande y elaborada del Focus Plaza de San Gabriel. Ambos fueron diseñados por la misma firma de arquitectura de San Gabriel.
Chen y sus socios vieron una oportunidad en las decenas de familias y turistas asiáticos del sur de California que visitan Las Vegas con regularidad, dijo Vida Lin, presidenta del Consejo de Desarrollo de la Comunidad Asiática. Lin, que llegó a Las Vegas desde San Francisco, dijo que muchos inversores chinos querían poner a prueba sus ideas en un lugar con impuestos más bajos.
![Un hombre revisa su teléfono en el centro comercial Chinatown en Chinatown Central Plaza en Las Vegas.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/ed72ed3/2147483647/strip/true/crop/5241x3494+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fb4%2F60%2Ff4a950eb455a9e7bbbd31317aef4%2F1469051-me-las-vegas-sgv08.jpg)
Un hombre revisa su teléfono en el centro comercial Chinatown en Chinatown Central Plaza en Las Vegas.
(Ian Maule/Para The Times)
Desde hace mucho tiempo, en el sur de California, las familias chinas que no tienen ganas de comer pavo ni ponche de huevo pasan las vacaciones en Las Vegas. Las agencias de viajes del Valle de San Gabriel envían un flujo regular de turistas chinos a Las Vegas y flotas de autobuses a precios económicos transportan una migración casi diaria de ancianos asiáticos entre sus casinos favoritos. No es solo un estereotipo que a los chinos les encante jugar: la adicción al juego afecta entre el 2,5% y el 4% de la población china, en comparación con solo el 1% de la población estadounidense, según la revista International Psychiatry.
Ese flujo de personas y capital también ha impulsado el desarrollo en la ruta entre Los Ángeles y Las Vegas. En un reciente viaje a Chinatown Plaza de Las Vegas, vi un anuncio que anunciaba la gran inauguración del Barstow Asian Food Court.
Lin, que llegó a Las Vegas en 1994, tiene su propia manera de medir el crecimiento.
“Hace treinta años, tenía que conducir hasta Los Ángeles para conseguir buena comida china”, dijo Lin. “Creo que dejé de hacerlo alrededor del año 2000”.
Aunque la mayoría de la población llegó recientemente, los estadounidenses de origen asiático han sido parte de Las Vegas durante mucho tiempo, dijo Lin.
![Una estatua de Sun Wukong, el Rey Mono, en Chinatown Central Plaza en Las Vegas.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/09876f0/2147483647/strip/true/crop/5154x3436+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F81%2Fae%2Fcc8d0fb44c43a17d0df86c3489e9%2F1469051-me-las-vegas-sgv11.jpg)
Una estatua de Sun Wukong, el Rey Mono, en Chinatown Central Plaza en Las Vegas.
(Ian Maule/Para The Times)
Los trabajadores chinos y filipinos construyeron los ferrocarriles que hicieron posible la existencia de Las Vegas. El diseñador filipino Rudy Chrisotomo creó las famosas marquesinas de neón de Sands, Dunes, Circus Circus, Luxor y Rio. Los empresarios chinos popularizaron juegos como el keno y el pai gow. Y en la década de 1940, los estadounidenses de origen asiático abrieron clubes nocturnos para captar el negocio de los negros que habían sido rechazados en el Strip.
Los barrios asiáticos de Las Vegas tienen la energía incesante que sentí en el Valle de San Gabriel hace diez años. La vitalidad económica es familiar, pero también lo son los problemas que surgen cuando cualquier zona ve un aumento repentino de su comunidad inmigrante.
En el Valle de San Gabriel, estas fricciones se manifestaron en disputas sobre la oferta cultural de los supermercados y en amargos debates sobre la obligatoriedad de incluir el idioma inglés en los carteles públicos, que iban mucho más allá de la seguridad pública. Estos enfrentamientos revelaron xenofobia y racismo, pero también pusieron de manifiesto lo poco preparados que estaban algunos gobiernos locales para recibir a grandes poblaciones que no hablaban inglés.
“Existen algunas fricciones”, dijo Jim Fong, un agente inmobiliario e inversor en Las Vegas. Por ejemplo, ha observado que las estatuas de gnomos de jardín nunca requieren la aprobación de la asociación de propietarios, pero las estatuas de leones chinos del mismo tamaño a menudo requieren trámites y aprobaciones por separado. He oído hablar de disputas similares en San Marino.
Pero, en general, tiene la esperanza de que Las Vegas sea diferente, especialmente para sus hijos, que son mestizos.
![Un pailou enmarca el Wynn Las Vegas en Chinatown Central Plaza en Las Vegas.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/7ed3f78/2147483647/strip/true/crop/5303x3535+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F37%2F8f%2F38a1f4534f109189fa3c05aebf83%2F1469051-me-las-vegas-sgv05.jpg)
Un pailou enmarca el Wynn Las Vegas en Chinatown Central Plaza en Las Vegas.
(Ian Maule/Para The Times)
“Es una ciudad nueva. Es bastante abierta. Eso es lo que realmente me gusta de ella”, dijo Fong.
Las partes interesadas en los barrios chinos de la ciudad incluso están hablando de adoptar un nuevo nombre que refleje mejor una población AAPI diversa, algo así como Asia Town o el Distrito Internacional.
“Es una conversación importante”, dijo Lin.