Home Noticias ¿Otro cineasta internacional prevalecerá en esta temporada de los Oscar?

¿Otro cineasta internacional prevalecerá en esta temporada de los Oscar?

16
0
¿Otro cineasta internacional prevalecerá en esta temporada de los Oscar?
ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab

Es posible que en estos días haya más películas dirigidas por directores que crecieron fuera de los EE. UU. que estén siendo nominadas a mejor película, pero las que ganan el codiciado Oscar tienden a ser, como “Oppenheimer” del año pasado, dirigidas por realizadores de habla inglesa. Países: En los últimos 50 años, sólo ocho han no lo eran. Y de ellas, sólo hay una ganadora a mejor película: “Parasite” de Bong Joon Ho, donde la mayor parte de la película está en un idioma distinto al inglés.

Tres contendientes de países que no hablan inglés tienen la oportunidad de unirse a ese exclusivo grupo en esta temporada de premios, aunque dos de sus películas son en inglés: “Conclave”, un drama papal del cineasta alemán Edward Berger; “The Substance”, una historia muy hollywoodiense de la cineasta francesa Coralie Fargeat; y “Emilia Pérez”, una película en español ambientada en México pero filmada en Francia por Jacques Audiard. “The Substance” lidera el trío en taquilla hasta el momento, con una recaudación global de 56,4 millones de dólares muy por debajo de “Parasite”, pero en el puesto número 6 en esta lista selecta, por delante de los 37,9 millones de dólares de “Conclave” y los 8,8 millones de dólares de Netflix. “Emilia Pérez”.

Siguiendo una tradición consagrada, algunos de los directores internacionales de esta lista hicieron sus películas ganadoras del Oscar en Hollywood. Los respectivos países de origen se anotan para todos.

Fuente