Home Entretenimiento Las madres de Broadway son finalmente más que monstruos

Las madres de Broadway son finalmente más que monstruos

5
0
Las madres de Broadway son finalmente más que monstruos
ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab

El canon dramático siempre ha adorado una perversión agradable y jugosa de la maternidad (pensemos en la filicida Medea); la incestuosa Yocasta; incluso la despiadada Lady Macbeth, con su siempre discordante mención de haber “dado de mamar”.

También crea un amplio espacio para las madres de quienes sus hijos deben escapar, como la ansiosa charlatana Amanda Wingfield en la autobiográfica “The Glass Menagerie” de Tennessee Williams y la adicta a la morfina Mary Tyrone en la igualmente inspirada por la vida de Eugene O’Neill. “El largo viaje del día hacia la noche.”

Y ama, y ​​le encanta castigar, a una mujer como Rose, la empeñada madre de escena en el centro de “Gypsy”. Desde que llegó por primera vez a Broadway en 1959, la han llamado arpía, gárgola, monstruo, y eso es sólo por los críticos del New York Times. Pero como Audra McDonald está demostrando tener un efecto devastador en el actual resurgimiento de George C. Wolfe, Rose es profundamente humana. Siempre lo ha sido.

Esta vez, ella también es parte de un cambio social sutil: una inusual abundancia de madres enérgicas y completamente dibujadas que se ha visto últimamente en los escenarios más importantes de Nueva York. Los espectáculos actuales de Broadway, “Cult of Love” y “Eureka Day”, y los recientes, como “The Hills of California” y “Suffs”, están interesados ​​en mucho más que en cómo esos personajes traumatizan a sus hijos, o en qué medida se desvían de ellos. El ideal materno. Puede que proyecten largas sombras sobre sus hijas en particular, pero son seres humanos tan multidimensionales como cualquier hombre.

Rose, que ha sido emocionalmente compleja todo el tiempo, deforma la infancia de sus hijas en la década de 1920 con las ambiciones tiránicas que tiene para ellas. Pero su exterior inflexible fue forjado para protegerla contra un mundo que la excluía.

“Bueno, que alguien me diga, ¿cuándo es mi turno?” canta cuando por fin se derrumba. “¿No tengo un sueño para mí?”

No parece mucho pedir.

En la obra de Broadway de Leslye Headland, “Cult of Love”, ambientada en la granja de la familia Dahl en Connecticut durante la época navideña, uno de los hijos mayores (interpretado por Zachary Quinto) le pregunta a una invitada (Barbie Ferreira): “¿Qué es lo primero que recuerdas haber deseado? ¿Cuando eras joven?

Ella responde: “Mi madre. Nunca quise separarme de ella”.

Da la impresión de que los hermanos Dahl sentían lo mismo, cuando eran pequeños, por su madre decididamente miope, Ginny (Mare Winningham), antes de que su cómoda unidad familiar, estrictamente religiosa, como la familia de origen del dramaturgo, sufriera repetidos impactos con la realidad. . Lo mismo ocurre con las cuatro niñas Webb en “Las colinas de California” de Jez Butterworth, que son instruidas en la música día y noche por su madre soltera, Veronica, quien en la Gran Bretaña de los años cincuenta las está criando para que formen un grupo de canto.

Incluso más que fama, lo que Verónica (Laura Donnelly) parece desear para ellas es escapar de la monotonía y asfixia del alma que es la suerte de las mujeres comunes y corrientes en su ciudad costera. Cuando su hijo mayor adolescente llega tarde al ensayo, Veronica lanza una terrible advertencia: “Quieres pasar las noches en Funfair coqueteando con chicos y terminar moliendo un mangle en Ribble Road con cinco niños, sigue así, amor”.

No es una advertencia tan gráfica como la que da Marielle Heller con su nueva película, “Nightbitch”, en la que Amy Adams interpreta a una mujer que se pierde a sí misma, su creatividad y su alegría tan completamente en las exigencias de la maternidad que se transforma en un animal. Pero Verónica imagina a sus hijas viviendo vidas aventureras, capaces de valerse por sí mismas.

Décadas después, uno de ellos dice: “Lo único que quería era que estuviéramos a salvo”. Un veredicto generoso y probablemente acertado. El amor de Verónica, por imperfecto que sea, nunca está en duda.

La tarea de todas estas madres, como de todos los padres, es criar y proteger a sus hijos. Cómo estos personajes entienden esa tarea, y cómo la llevan a cabo, es materia del drama y también de la vida. La forma en que las percibimos moldea y es moldeada por la forma en que percibimos a nuestras propias madres y el papel de las madres en la sociedad.

Cualquier progreso que haya logrado el teatro en ese sentido (y esta profusión reciente sugiere algo, de todos modos) se debe en parte a la equidad de género: cuántas mujeres más escriben y dirigen para escenarios destacados, y cuántos hombres más están tomando a las mujeres en serio. También surge de lo que nosotros, como audiencia, estamos dispuestos a reconocer y comprender. La naturaleza del teatro significa que siempre estamos imaginando alguna parte del todo de un personaje y, en esa imaginación, completamos la actuación.

Rose, en “Gypsy”, que Arthur Laurents, Jule Styne y Stephen Sondheim basaron en las memorias de la stripper burlesca Gypsy Rose Lee, la verdadera hija de Rose, no es un éxito rotundo como madre. Tampoco Verónica, que en su lecho de muerte es torturada por su trágico fracaso, ni Ginny, que negaría categóricamente el suyo.

El apellido de Ginny es un homófono de muñeca, y tal vez haya tratado a sus bebés adultos demasiado como si fueran juguetes articulados cuyas historias puede inventar, sin importar cuán ruidosamente declaren sus propias identidades. Sin embargo, ella es por quien todavía lloran en caso de emergencia.

“No sé cómo pueden estar enojados conmigo”, le dice a su inquieta prole, quienes la acusan de controlarlos y descuidarlos, aunque dejaron a su genial padre (David Rasche) totalmente libre de culpa. Y añade: “No he hecho más que amarte. Y eso es todo lo que se suponía que debía hacer”.

Suzanne, la prístina y privilegiada madre tierra interpretada por Jessica Hecht en la producción de Broadway de la comedia de Jonathan Spector “Eureka Day”, se envuelve en el tipo de mami suave y gentil que confiere un aura de irreprochabilidad. Ella aprovecha eso astutamente en su posición de poder en la escuela privada que enfrenta una crisis en la obra.

Madre de seis hijos, es más dura de lo que pretende parecer, con un dolor bien oculto en su interior que la hace tenaz, una herida que la lleva a proyectar una sombra descuidada sobre todos los estudiantes de la escuela.

Ella es una especie de reflejo del ferozmente vigilante personaje principal de “Mary Jane” de Amy Herzog, interpretada en Broadway la primavera pasada por Rachel McAdams: una madre soltera desesperada por mantener con vida a su pequeño niño médicamente frágil. Todo su mundo es ese niño, pero ella no es una mártir ni una heroína; es una persona sitiada, digna de nuestra curiosidad.

La compasión de la mirada a través de la cual vemos a ambas madres las coloca en un diagrama de gracia de Venn con “Mother Play”, de raíces autobiográficas, de Paula Vogel, también en Broadway la primavera pasada, protagonizada por Jessica Lange en el papel principal de Phyllis.

Una divorciada adicta al alcohol que pone a sus hijos en su contra, pero no está hecha para la maternidad. Divertido, cáustico, frustrado, cruel, el personaje fácilmente podría haber sido un monumento a la amargura de una hija, pero la obra opta por la comprensión y la absolución.

Si la reciente obra Off Broadway de Katori Hall, “The Blood Quilt”, elige el exorcismo, todavía existe la clara sensación de que la madre invisible, cuyas cuatro hijas se han reunido en su casa para llorar su muerte, era más que la suma de sus dispares y empujones. recuerdos. Y hay algo terriblemente conmovedor en el hecho de que Gio (Adrienne C. Moore), la hija más herida psíquicamente por su madre, tenga grandes problemas para dejarla ir.

“Suffs”, de Shaina Taub, ganadora del premio Tony, podría parecer un caso atípico aquí, porque no tiene una madre en el centro. Sin embargo, es el único programa reciente que confronta explícita y repetidamente el antiguo hábito cultural de romantizar la maternidad mientras se trata con condescendencia a las madres.

Un musical sobre las sufragistas que lucharon por el derecho al voto de las mujeres a principios del siglo XX, comienza con una canción de sumisión estratégica, “Let Mother Vote”, y en el segundo acto reitera la petición de manera más personal.

El desgarrador”Una carta de la madre de Harry” fue cantada por Emily Skinner como una viuda que le suplica a su hijo, un legislador del estado de Tennessee, que vote para ratificar la 19ª Enmienda, por ella y por su hija pequeña. Al armar su caso, ella le cuenta cosas que nunca antes le había dicho: lo doloroso que es ser una persona sin personalidad jurídica plena.

“Hazle saber a tu mamá que crió a uno bueno”, le ruega.

Ciertamente no todas las sufragistas son madres, pero todas son antepasadas, que reciben críticas por dedicar sus energías a una causa política cuando podrían estar preparando la cena, digamos, o buscando un marido, o haciendo bordados. Transgrediendo las normas sociales para cambiarlas, el grupo de activistas implacables del programa luchan por el derecho al voto de las hijas de sus hijas y por el suyo propio.

Existen muchos adjetivos para referirse a las personas autoritarias y autoritarias. Cuando esas personas son madres, lo “dominante” está reservado casi exclusivamente a ellas. Pero ser contundente –lo que implica conflicto, ese preciado ingrediente teatral– no es lo mismo que ser dañino.

Como ocurre con las mujeres de “Suffs”, a veces las madres que proyectan una larga y fuerte sombra a lo largo de las generaciones están intentando, con bastante valentía y con resultados muy imperfectos, remodelar el mundo. También hay drama en eso.

Fuente