Home Noticias Nuevos libros románticos – The New York Times

Nuevos libros románticos – The New York Times

34
0
Nuevos libros románticos – The New York Times
ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab

Es un gran escenario para una broma: un superhéroe entra a un bar gay y una drag queen lo rescata de sus ávidos fanáticos. También es donde comenzamos el romance contemporáneo de Philip Ellis. PODRÍAMOS SER HÉROES (Putnam, 370 págs., edición de bolsillo, 20 dólares). Patrick Lake, que interpreta al héroe del cómic Capitán Kismet en la franquicia de Hollywood, es un personaje de primer nivel encerrado con una cláusula de moralidad restrictiva en su contrato. La drag queen es Grace Anatomy, también conocida como Will, que trabaja por las noches en un bar llamado Village Inn en Birmingham, Inglaterra, donde Patrick está filmando la última película del Capitán Kismet, y por los días en una librería usada.

La máscara de un superhéroe oculta un rostro pero revela una verdad más profunda. Esto también se aplica a las drag queens, por supuesto, y las artistas drag han sido durante mucho tiempo el corazón incondicional de la comunidad queer. Patrick, cuyo rostro es mundialmente famoso pero cuyo yo permanece cuidadosamente encerrado, está desesperado por cualquiera que lo vea como una persona. Will le ofrece una comunidad drag, una familia humilde y un anhelo de amor que supera con creces el de Patrick.

Este es uno de esos libros que lo abarcan todo: ríes, lloras. Además, para mi gran alegría, hay una trama secundaria sobre los creadores de cómics de la posguerra que es una carta de amor a “Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay” de Michael Chabon.


El brillo de neón de la ficción pulp también ilumina la obra de Rebecca Fraimow. LA ÚLTIMA ESTAFA DE LADY EVE (Solaris, 368 págs., edición de bolsillo, 16,99 dólares), un vivaz romance de atracos ambientado en un satélite del futuro lejano, New Monte. La única lealtad de Ruth Johnson es hacia su hermana, pero su habitual juego de “despojar al idiota rico” se alteró cuando Jules se enamoró de su último objetivo, Esteban, y terminó con el corazón roto. Ahora Ruth está decidida a hacer que el hombre pague: ella interpretará a la ingenua bien educada, conseguirá que el imbécil le proponga matrimonio y se largará de la ciudad con su dinero cuando descubra que ella en realidad no es nadie adecuada.

Si tan solo la hermana de Esteban, Sol, no fuera tan perspicaz y atractiva. Y si bien Ruth puede ser una criminal, hay personas peores que sus tramas en New Monte. Ruth y Sol no tienen motivos para confiar el uno en el otro, pero eso es lo que tendrán que hacer si quieren sobrevivir.

Lo que más me gusta de los romances de atracos es la forma en que los protagonistas son engañados por el amor mientras engañan a otras personas. Entonces, después de toda la teatralidad de Ruth (la identidad falsificada, el aleteo de las pestañas, las delicadas risitas de la debutante), el amor le quita la alfombra bajo sus pies. Este es un juego que conduce a un final espectacular.


Maureen Marshall EL ASUNTO DE PARÍS (Grand Central, 416 págs., tapa blanda, 19,99 dólares) tiene, todo hay que decirlo, uno de los títulos más anodinos de los últimos tiempos. El libro en sí resulta ser un tenso romance entre dos hombres queer en la Belle Époque París. Finley Tighe es el hijo ilegítimo de un conde británico y un ingeniero de la firma de Eiffel que está tratando de conseguir inversores ricos para lo que todo París piensa que será una ruinosa monstruosidad. Gilbert Duhais es un coqueto rico y sobrino de uno de los hombres de negocios más exitosos de París, y obviamente no trama nada bueno. Fin está tan preocupado por proteger a su prima bailarina y a sus amigos del cabaret que se olvida de proteger su propio corazón herido, y cuando descubre la verdad, ya es casi demasiado tarde.

Esta historia va desde los callejones de la Rive Gauche hasta los relucientes bulevares de la sociedad parisina, pero todo parece igualmente siniestro. Hay tantos monstruos en la moda. distritos como los hay en los lugares nocturnos más desagradables de la ciudad, y no todos pueden escapar.


Finalmente, tenemos el maravilloso trabajo de Alexene Farol Follmuth. DUODÉCIMO CABALLERO (Tor Teen, 320 págs., 19,99 dólares), donde un juego multijugador en línea brinda una oportunidad para un romance inesperado y una autocomprensión.

Viola Reyes, de 17 años, está harta del sexismo que atormenta su vida diaria, por lo que en su juego de búsqueda artúrico favorito interpreta a un joven llamado Cesario. Pero cuando el héroe del fútbol americano de la escuela secundaria local, Jack “Duke” Orsino, se une mientras se recupera de una brutal lesión en la rodilla, ella entra en pánico y le dice que no es Viola, sino su hermano gemelo, Sebastian. Las largas noches y el trabajo en equipo pronto derriban los muros entre ellos, pero cuanto más pasa el tiempo, más insidiosa se vuelve esa primera pequeña mentira. O, como dice el verdadero Sebastián, “¡TU CASA DE MENTIRAS SE VA A DESMORRAR, VIOLA!”

Los recuentos de Shakespeare para adolescentes suelen ser divertidos, pero no suelen ser tan shakesperianos. Los sentimientos aquí tienen un alcance barroco y cada interacción se siente cargada de significado. Es delicioso: Viola está furiosa, terca y moralista, la antítesis del encanto alegre pero deliberado de Jack. Es mérito de Follmuth que el libro esté menos interesado en corregir sus defectos que en ponerlos en sintonía consigo mismos y entre sí. Porque la identidad no se trata sólo de quién eres, sino también de las decisiones que tomas, ya sea que levantes tu espada por una causa justa o elijas refugiarte en las sombras.

Fuente