El episodio final de la comedia de situación de Reba McEntire, “Reba”, se filmó en 2006. Pero 18 años después, suele ser lo primero de lo que los fanáticos quieren hablar cuando la superestrella del country pasa por un aeropuerto.
“Cuando regresábamos de África hicimos escala en Atlanta y la gente se acercaba para decir que les encantaba verlo en Netflix”, dijo McEntire en una reciente entrevista telefónica desde el plató de “The Voice” de la NBC, donde es coach. “Algunos amigos míos me dicen que sus sobrinas y sus hijos lo están viendo ahora, así que tenemos dos o tres nuevas generaciones mirándolo, lo que me emociona muchísimo”.
“Reba”, que se emitió durante seis temporadas en WB y su sucesora, CW, llegó a Netflix en mayo y sigue disponible en Hulu de Walt Disney Co., donde se transmite desde 2018. La combinación de plataformas impulsó al programa a estar entre los 10 programas de transmisión más vistos por Nielsen en la semana del 13 al 19 de mayo, con 744 millones de minutos vistos. La serie apareció nuevamente en la lista dos semanas después, generando 707 millones de minutos de visualización.
El resurgimiento de “Reba” demuestra la capacidad de Netflix y otros servicios de streaming para atraer a los espectadores jóvenes a programas más antiguos. “Reba” probablemente se benefició de una afluencia de espectadores de los especiales “Netflix Is A Joke” de la plataforma que buscaban más comedia y descubrieron los 124 episodios del programa. McEntire, de 69 años, también ha encontrado nuevos fanáticos desde que se unió a “The Voice”, uno de los programas más vistos de la televisión abierta, el año pasado.
Pero “Reba” también destaca cómo la comedia familiar multicámara filmada frente a una audiencia en vivo (que nunca fue la favorita de los críticos o los votantes de los Emmy) sigue siendo uno de los géneros más duraderos de la televisión.
La premisa de “Reba” se lee como la letra de una canción country. El personaje de McEntire, Reba Hart, ve su mundo trastocado cuando el marido dentista del que se divorció se casa con su novia embarazada. Al mismo tiempo, su hija de 17 años está embarazada del hijo de su novio, un héroe del fútbol americano de la escuela secundaria.
La veterana guionista de televisión Allison Gibson, quien cuando era niña en Houston vio a su padre dentista separarse de su madre, escribió el guión del piloto en 1999.
“Mis padres se divorciaron y, en muchos sentidos, sentí que era el fin del mundo y de todo lo que había imaginado que sería nuestra vida”, recordó Gibson en una entrevista. “El programa era un poco una fantasía sobre una familia que enfrentó todo eso y se levantó del suelo”.
La serie no comenzó como un proyecto de McEntire. Mientras estaba en el proceso de creación del programa, Gibson estaba amamantando a su hija pequeña, a menudo durante las horas de la noche mientras veía repeticiones de comedias de situación en la cadena de cable clásica Nick at Nite.
Después de ver a Sally Field hacer un cameo como secretaria en “Murphy Brown”, Gibson encontró la voz del personaje principal y resiliente en su guión. Tituló la serie “Sally” con la esperanza de que la actriz ganadora del Oscar firmara para protagonizarla. Field no quería volver a la televisión, pero el guión de Gibson se convirtió en una propiedad codiciada y fue comprado por 20th Century-Fox Television, ahora propiedad de Disney.
Steve Howey, JoAnna Garcia, Reba McEntire y Christopher Rich en la comedia “Reba”.
(Greg Schwartz / WB)
McEntire ya era una leyenda de la música country que se estaba volcando más hacia la actuación cuando leyó para el papel. Casada y divorciada dos veces y con hijastros, se conectó con el mundo del espectáculo. Su éxito de 2001, “I’m a Survivor”, se convirtió en el tema de apertura del programa (y tuvo un momento viral en TikTok en 2021).
“Reba” llegó a la programación de WB en 2001, una época en la que la cadena estaba en pleno auge de la cultura pop con “Dawson’s Creek” y “Gilmore Girls”. Pero Jordan Levin, un veterano ejecutivo de televisión que dirigía WB en ese momento, dijo que fueron programas de mayor atractivo, como “Reba” y “7th Heaven”, un drama sobre la familia de un ministro, los que trajeron el éxito comercial a la cadena.
“La prensa no siempre se alineaba con los índices de audiencia”, recuerda Levin. “Sabíamos que en muchos casos estábamos llegando a la zona media del país”.
Después de que “Reba” terminara su transmisión en la cadena de televisión, sus repeticiones se convirtieron en un elemento básico de los canales de cable, y se emitían en Lifetime, CMT, Hallmark y Up. Una vez que surgieron las redes sociales, Gibson recibió mensajes de espectadores que descubrieron el programa por primera vez, incluido uno de un veterano militar que dijo que lo ayudó a calmar sus síntomas de trastorno de estrés postraumático.
Los fanáticos le dijeron que vieron series y películas en Hulu para ayudar a superar la pandemia.
“La serie trata sobre cómo levantarse cuando nada va bien y creo que en estos tiempos increíblemente desafiantes y problemáticos en los que nos encontramos ahora, eso todavía resuena en la gente”, dijo Gibson.
Los miembros del elenco, entre ellos Melissa Peterman, Christopher Rich y Joanna Garcia Swisher, ahora se encuentran en historias de “dónde están ahora”. Según McEntire, han seguido siendo cercanos a lo largo de los años.
A partir de octubre, McEntire se reunirá con Peterman en una nueva comedia de NBC, “Happy’s Place”. McEntire interpreta a una mujer que hereda un restaurante de su padre y luego se entera de que tiene que compartirlo con una media hermana cuya existencia desconocía.
“Son ese tipo de giros los que hacen que la gente diga: ‘Dios mío, ¿cómo va a sobrevivir a esto?’”, dijo McEntire.