Home Medio Ambiente Las preocupaciones emergen sobre el Fondo de Pérdida y Daños reducidos |...

Las preocupaciones emergen sobre el Fondo de Pérdida y Daños reducidos | Noticias | Ecológico

7
0
Las preocupaciones emergen sobre el Fondo de Pérdida y Daños reducidos | Noticias | Ecológico
ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab

Al final de la quinta reunión de la Junta de Fondo de Pérdidos y Daños en Barbados el jueves, miembros de la junta de naciones ricas movido para reducir El monto del fondo de alrededor de US $ 300 millones a US $ 250 millones para ser asignados para los países vulnerables del clima para su fase piloto.

Es probable que esto sea entregado en 2026, poco más de tres años desde que el fondo fue acordado en la Cop27 en Egipto después de años de resistencia de las ricas naciones contaminantes.

Aunque los países ricos más responsables de la emergencia climática han prometido un total combinado de casi US $ 800 millonessolo se han pagado US $ 321 millones en el fondo por responder a pérdidas y daños (FRLD).

Un desembolso de US $ 300 millones a los países pobres para la fase piloto podría no dejar el fondo con suficientes reservas para casos de emergencia, por ejemplo, cuando los países son golpeados por tormentas, destacados representantes miembros de la junta de Austria y Japón en la reunión.

Las jurisdicciones desarrolladas Alemania, la Unión Europea, Dinamarca, Noruega, el Reino Unido y Francia también querían una asignación mínima del 50 por ciento del Fondo para los Estados del Desarrollo de las Islas Pequeñas (SMSL) y los países menos desarrollados (LDC) en la fase piloto.

Imagen: L&D Colaboración, Fuente: CUNCCC

Dichas decisiones son una “táctica que los países desarrollados han usado repetidamente para tratar de limitar qué países en desarrollo pueden recibir el apoyo del FRLD”, dijo la colaboración de pérdidas y daños, una red global de más de 200 investigadores, activistas, artistas y abogados que abogan por la compensación climática para los países en desarrollo.

“El problema es que los países desarrollados no querían que el texto dijera que el Fondo se ampliará de esta fase de inicio a los cientos de miles de millones al año que necesita desembolsar”, dijo a Eco-Business de Teo Ormond-Skeaping, defensa y alcance de la colaboración por pérdidas y daños.

“Si no se menciona la cantidad que se hace más grande para el fondo de inicio, entonces existe el riesgo de que pueda mantenerse tan pequeño”, dijo.

Ormond-Skeaping agregó que las naciones ricas están “armando” la asignación del 50 por ciento para tratar de dejar de en desarrollo países como China y Arabia Saudita que reciban ayuda climática, que los estados ricos consideran que tienen economías lo suficientemente grandes como para tratar la crisis climática.

Mark Joven

El representante miembro de la Junta de Filipinas, Mark Joven, dijo que los US $ 250 millones de la fase de inicio del fondo de pérdidas y daños también deberían estar disponibles para “respuesta rápida” a eventos climáticos extremos que los países climatorios pueden enfrentar en casos de emergencia. Imagen: Colaboración L&D

Liane Schalatek, directora asociada de la organización sin fines de lucro de Washington DC, Heinrich-Böll-Stiftung, donde encabeza el trabajo de la Fundación sobre las finanzas climáticas, dijo que los miembros de la junta están siendo cautelosos sobre la posibilidad de no recibir nuevas promesas en el transcurso de los próximos dos años.

Desde que se realizó la promesa de US $ 650 millones para el Fondo en Cop28 en Dubai, solo se han recibido alrededor de US $ 110 millones, lo que indica un ritmo lento de nuevas promesas.

Al cierre de la reunión, el texto de decisión indicó que los US $ 250 millones bajo la fase de inicio podrían ampliarse en la octava reunión en abril de 2026. Pero con esta cantidad, es probable que las propuestas y las solicitudes de financiación que lleguen agoten los fondos, de un mínimo de 10 a un máximo de 50 proyectos a US $ 5 millones cada una para estirar la cantidad, agregada Schalatek.

Desarrollo de los estados retroceso a los socios del país en la asignación de fondos

Decidir quién será los socios de los países ganadores para la implementación del fondo de pérdida y daños fue otro tema espinoso en las reuniones.

Egipto, Timor-Leste y Brasil se opusieron a la idea de pasar solo por intermediarios financieros como bancos de desarrollo multilateral, el Fondo Monetario Internacional y las Agencias de las Naciones Unidas. Debería haber acceso directo para las comunidades al fondo, dijeron los enviados de los estados en desarrollo.

Brasil fue más allá para enfatizar que tales socios no acelerarían la fase de inicio del fondo sino “matarlo”.

Los países contribuyentes generalmente canalizan la financiación para los países en desarrollo, ya sea a través de instituciones multilaterales o agencias acreditadas por acceso directo que movilizan las finanzas climáticas en un país.

En la modalidad de acceso internacional, los recursos financieros son administrados por agencias multilaterales como el Banco Asiático de Desarrollo (BAN), el Banco Mundial, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, o instituciones bilaterales como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, entre otros.

La modalidad de acceso directo permite a los países ganadores acceder a fondos a través de sus instituciones nacionales, ejerciendo una propiedad más fuerte.

“Trabajar con estos socios significa aceptar sus plazos y reglas, muchas de las cuales dificultarán que los países emprendan intervenciones de pérdidas y daños en la línea de tiempo de dos años de la fase de inicio debido al proceso de desembolso realizado bajo estos socios”, dijo el enviado de Brasil, Liliam Beatris Chagas de Moura.

Se ha informado que el proceso que MDBS, las agencias de la ONU e instituciones financieras internacionales son tan lentas que podría llevarlos más de dos años aprobar la liberación de dinero, que es más largo que la fase de inicio.

Enviado de Brasil

El representante miembro de la Junta de Brasil, Liliam Beatris Chagas de Moura, dijo que los socios que figuran en la lista para financiar el acceso no aceleran la fase de inicio del fondo sino “matarlo”. Imagen: Colaboración L&D

Desde la reunión anterior de la junta en Manila, Filipinas, en diciembre, se adoptó un enfoque de “acreditación general”, donde los acreditados bajo fondos multilaterales como el Fondo Climático Verde, el Instalación Medio Ambiente Global y el Fondo de Adaptación también pueden permitirse bajo FRLD.

Sin embargo, algunas de estas entidades son bancos que aún financian combustibles fósiles e inversores de capital cuya motivación es maximizar los rendimientos de los accionistas, lo que podría comprometer el bienestar de las comunidades y los ecosistemas, dijo John Leo Algo, coordinador nacional de Aksyon Klima Pilipinas, una red no profesional de la sociedad civil como Greenpeace Philippines, Wwwf Filippines.

“Tiene que haber un proceso de detección que evite estos posibles conflictos de intereses y otros factores que obstaculizarían el trabajo del FRLD”, dijo.

La Junta del Fondo ha tenido cuatro reuniones previamente en Filipinas, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur y Azerbaiyán. La próxima reunión de la junta será en Cebú en Filipinas en julio.

Fuente